Categoría: NOTAS
Escasez de espacios verdes
La ONU sugiere que haya 6,1 metros cuadrados de espacio verde por habitante, en el caso de la Ciudad de Buenos Aires hay tres metros menos y distribuidos inequitativamente. Estudios…
El llamado de lo vernáculo
Por el Arq. y artista plástico Horacio Sardin INTRODUCCIÓN DEL ARQ. Y ARTISTA ROBERTO FRANGELLA Estamos en tiempos muy soberbios que pretenden «robotizar» todo y dejar al hombre y su sabiduría…
El hábitat del arrabal: El conurbano y la creación de identidad
Por el Arq. Marcelo López “Hace horas que avanzas y no ves claro si estás ya en medio de la ciudad o todavía afuera. Como un lago de orillas bajas…
Desde el suburbio: Unidad
Por Roberto Frangella, el arquitecto descalzo Escrita por Pedro (11 años ), amigo del conurbano: Hoy es domingo, la hora de la siesta. Mis papás duermen después de una semana…
Colectivo de arquitectas en defensa de las tierras públicas
Por la Arq. Barbara Rossen, integrante del colectivo de arquitectas El Colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas nace como respuesta espontánea entre un grupo de colegas que…
Hormigón: Supervisión y control de calidad
Por el Ing. Edgardo Becker, Gerente de Desarrollo y Servicios Técnicos de LOMA NEGRA Entendiendo que la supervisión de obra y control de calidad es un proceso de acompañamiento riguroso…
Reflexiones sobre la realidad, lo social y la arquitectura
Por el Arq. Eduardo Crivos Es muy dificil interpretar a ciencia cierta lo que se produce (proyecto – construcción) sin conocer donde nacen la causas que generan las múltiples necesidades…
Hormigón: Una visión moderna sobre un material clásico
Por el Ing. Edgardo Becker, Gerente de Desarrollo y Servicios Técnicos de LOMA NEGRA. El hormigón es, luego del agua, el material más “consumido” en el mundo y, consecuentemente, es…
Desde el suburbio: Ansiado veraneo
Por Roberto Frangella, el arquitecto descalzo Después de un año encerrado en casa o a lo sumo la manzana de mi barrio, gozar de unos días de vacaciones ilusiona muchísimo.…
Suplemento trama: Una constante dicotomía en la formación de arquitectos
La formación en la arquitectura es un proceso lento, necesita de paciencia y un alto grado de curiosidad.