Con un amplio portafolio de proyectos educativos, el estudio brasileño Studio dLux observó la necesidad de desarrollar muebles para sus proyectos, con el objetivo de abrazar una comprensión integral de sus espacios de aprendizaje. Este catálogo de mobiliarios, que incluye piezas desarrolladas para niños e incluso para otros programas, se encuentra disponible para descarga, y puede reproducirse y adaptarse libremente, siempre y cuando sea para uso personal y no comercial, a través de la licencia Creative Commons. Fabricados con madera contrachapada, MDF u OSB en máquinas CNC, estos muebles fueron diseñados digitalmente y se han puesto a disposición a través del diseño de código abierto.


Según Denis Fuzii, uno de los creadores del proyecto, «el objetivo del diseño de código abierto es democratizar y descentralizar la producción y el consumo, incluyendo a los productores locales y dando la oportunidad a cada persona de hacer que los muebles sean más accesibles para ellos mismos. Es crear una red de productores que ayudan y fomentan la producción y la economía local». Una persona en cualquier parte del mundo puede descargar el proyecto para utilizar uno de estos muebles en su propio entorno. Para atender a las escuelas con menos condiciones, los archivos pueden descargarse y cortarse localmente sin cargo alguno –siempre que se confirme el lugar donde serán utilizados y su material de fabricación–, y se puede solicitar a través de los correos electrónicos hello@studiodlux.com.br ou contato@monodesign.com.br. En términos de costos, los valores son competitivos en relación con otras soluciones de mercado y tienen materiales más adecuados para la educación, además de la posibilidad de ser personalizados para la edad y el uso en cuestión.